Cuaderno de notas, imágenes y sonidos. Parte I del Bluf en: http://paurakemantarraya.blogspot.com/
sexta-feira, março 30, 2007
terça-feira, março 27, 2007
Razones muy otras para irse una temporada a Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa
a) es el centro ritual (mágico delicioso) de la zona cahita mayo-junio "casa de los ritos corazao de los pueblos".
b) significa cerro de la tortuga y ¿quien sabe por qué? está en un cerro que es la caparazón de una tortuga gigante tamaño caguama que duerme ahí desde la época del sueño.
c) existen redes de la jihad y del partido de los trabajadores del kurdiztán teheraní a dos horas hacia el sur y dos horas hacia el norte.
d) hay banda de la ostra Kampiña.
e) los estudiantes hermanos de los pueblos nativos que habitan ahí son bien chidos: pimas, raramuris, mayos, abriles, y pue que uno que otro seri y tohono odham, así como guarijios, paurakes y afrorraramuris.
g) está a una hora del topos lobampus y de ahí a cuatro horas en Ferry a la paz, bcs.
b) significa cerro de la tortuga y ¿quien sabe por qué? está en un cerro que es la caparazón de una tortuga gigante tamaño caguama que duerme ahí desde la época del sueño.
c) existen redes de la jihad y del partido de los trabajadores del kurdiztán teheraní a dos horas hacia el sur y dos horas hacia el norte.
d) hay banda de la ostra Kampiña.
e) los estudiantes hermanos de los pueblos nativos que habitan ahí son bien chidos: pimas, raramuris, mayos, abriles, y pue que uno que otro seri y tohono odham, así como guarijios, paurakes y afrorraramuris.
g) está a una hora del topos lobampus y de ahí a cuatro horas en Ferry a la paz, bcs.
h) de ahí son los sierreños de sinaloa.
i) ahí se escondió el chapo guzmán y vive uno de sus lugar tenientes.
j) tiene cerros con hartas pinturas rupestres y hartos petrograbados (atasquése).
k) por sus calles venden caguamanta en cada eskina y suchi local muy bueno y barato en el oxxo del pueblo.
i) ahí se escondió el chapo guzmán y vive uno de sus lugar tenientes.
j) tiene cerros con hartas pinturas rupestres y hartos petrograbados (atasquése).
k) por sus calles venden caguamanta en cada eskina y suchi local muy bueno y barato en el oxxo del pueblo.
l) es hogar de la universidad indígena de méxico.
ll) está a media hora de Mochis, capital del punchis punchis y destino-salida del Ferrocarril transiberiano que otros llaman el CHP (Chihuahua Pacífico).
domingo, março 25, 2007
Pueblito de llega y vete. Ficcionario topoanímico de la Terra de las Montañas Zulues.
Pueblito de llega y vete. Opuesto del pueblito de vente y pasa. Dícese de pequeñas comunidades afroaridoamerikanas situadas a la vera de caminos aéreos y carreteras transocéanicas que cruzan los desiertos y las planicies de la tierra de las montañas azules.
Desde tiempos inmemoriales son conocidos abrevaderos de las camionetas de sonido que pueblan el silencio meridiando con su ruido cósmico de fondo, y sitios idóneos para colocar cafés de paradero e intercambiar oportunidades porque nunca encuentran paz ni olvido.
Janos y el ejido Carreteras, en Chihuahua, son ejemplos paradigmáticos de pueblitos de llega y vete; también Mezcales y General Bravo, Nuevo León, así como Huachichil y Frontera, en Coahuila.
Algunos los confunden con los pueblos festivos porque a veces cambian de ubicación a la hora del crepúsculo y dilatan el tiempo pero son cosas muy diferentes; aparecen con regularidad en la lírica popular del septentrión amerikano
voy a empezar
con este corridocorriendo el año
cincuenta y sete
en un pueblito
de llega y vete
ha sucedido...
sexta-feira, março 23, 2007
Nuestra memoria es de años luz. Un camposanto es una constelaciao. Un cementerio es un cielo estrellado. El inframundo danza en las alturas

El amor por la tierra y el paisaje es querencia del espacio exterior, del cosmos. Por ejemplo, no es raro ir al Cerro del Topo Chico y sentir que se viaja a Urulu (montaña sagrada de los hermanos nativos australianos), al mismo tiempo que a Baikonur, Kazajazthan (puerto aeroespacial ruso).

cuando eleves tu mirada
al cielo y al infinito
y veas brillar los astros
mi alma estará contigo
esas fueron las palabras
de aquel viejo arrepentido
quinta-feira, março 22, 2007
Narkos tribales, pistoleiros totémikos. Fragmiento no autocensurado
cuando convocan a mitotes lo hacen desde lo alto de un cerro con dos clarinetes y una tambora hecha de piel de jabalí. Sus fiestas duran por lo menos tres días y siempre hay muertos, pero no se ocupan de ellos hasta el final: sólo los hacen a un lado y siguen bailando. Al disparar cantan versos de Beto Quintanilla. Les gusta el León del Corrido porque dicen que con una sola de sus canciones dejan infinidad de muertos y un rastro de sangre
el mes de marzo corría
catorce pa ser precisos
las nueve treinta serían
el diablo se puso erizo
los Zetas y federales
se dieron duro y macizo
se escuchó la balacera
como si fuera año nuevo
granadas y metralletas
hicieron temblar al pueblo
porque al patrón de los Zetas
vivo querían aprenderlo
las calles de Matamoros
parecían campos de guerra
soldados y traficantes
se disputaban la presa
unos querían al patrón
otros querían su cabeza
su símbolo es una espiral o círculo concéntrico que, según las viejas, hace referencia a las relaciones que unen a sus tribus y familias, desde la época del Walam Olum: la crónica de las migraciones. Todos se rayan el signo, en el Frontón de Piedras Pintas, rancho situado en un punto donde convergen Nuevo León, Coahuila, Texas y Tamaulipas.
Rinden culto a los Espíritus, el Capitán Grande, los Orishas y una Niña Blanca conocida como la Santa Muerte
adiós puerto de Tampico
el mes de marzo corría
catorce pa ser precisos
las nueve treinta serían
el diablo se puso erizo
los Zetas y federales
se dieron duro y macizo
se escuchó la balacera
como si fuera año nuevo
granadas y metralletas
hicieron temblar al pueblo
porque al patrón de los Zetas
vivo querían aprenderlo
las calles de Matamoros
parecían campos de guerra
soldados y traficantes
se disputaban la presa
unos querían al patrón
otros querían su cabeza
su símbolo es una espiral o círculo concéntrico que, según las viejas, hace referencia a las relaciones que unen a sus tribus y familias, desde la época del Walam Olum: la crónica de las migraciones. Todos se rayan el signo, en el Frontón de Piedras Pintas, rancho situado en un punto donde convergen Nuevo León, Coahuila, Texas y Tamaulipas.
Rinden culto a los Espíritus, el Capitán Grande, los Orishas y una Niña Blanca conocida como la Santa Muerte
adiós puerto de Tampico
adiós cárcel de Victoria
esas cárceles ingratas
esas cárceles ingratas
que conocieron su historia
si en el infierno estuvieras
si en el infierno estuvieras
¡te escaparas a la gloria!
segunda-feira, março 19, 2007
Adiós Tío Beto, te velaremos y cantaremos para la eternidad en Tierrosa, Tamaulipas y General Terán, Nuevo León. Sobre la muerte de Beto Quintanilla
Nuestro tío Beto ya no canta en este mundo: los klanes totémicos del Noroeste le clavaron una flecha invisible en el corazao...
El invierno que se va cobró la factura que se reclamaba desde el Más Allá (para ir al Más Allá no hay nada como el AK). Los espíritus de las viejas tribus aprovecharon que, en estos días, se abren de forma inversa las puertas del inframundo y cumplieron su venganza de sangre.
La muerte del Gallo de Oro, en enero, requería de un sacrficio ritual equivalente de grandes proporciones, independientemente de los motivos, los autores, quienes curaron y dispararon las balas, etc.
El paisaje sonoro ritual y el invierno han sacrificado a nuestro más grande contador de historias pero no lloraremos por él, lo cantaremos como desde siempre, como desde el principio del tiempo hasta el fin de nuestros días.
A nuestra querida Tierrosa, Tamaulipas, te tocó de nuevo reestablecer el orden y el equlibrio entre el inframundo y el más AK.
El invierno que se va cobró la factura que se reclamaba desde el Más Allá (para ir al Más Allá no hay nada como el AK). Los espíritus de las viejas tribus aprovecharon que, en estos días, se abren de forma inversa las puertas del inframundo y cumplieron su venganza de sangre.
La muerte del Gallo de Oro, en enero, requería de un sacrficio ritual equivalente de grandes proporciones, independientemente de los motivos, los autores, quienes curaron y dispararon las balas, etc.
El paisaje sonoro ritual y el invierno han sacrificado a nuestro más grande contador de historias pero no lloraremos por él, lo cantaremos como desde siempre, como desde el principio del tiempo hasta el fin de nuestros días.
A nuestra querida Tierrosa, Tamaulipas, te tocó de nuevo reestablecer el orden y el equlibrio entre el inframundo y el más AK.
Va una antología de rolas mortuorias compuestas o interpretadas por nuestro tío Beto. Hemos transcrito de las cuevas rayadas de nuestra memoria los siguientes fragmentos, conforme vayamos recordando y cantando otros, los iremos grabando, subiendo ala red. Porque agoniza el abuelo invierno... la cabeza y piel del león de montaña del corrido escurren sangre, en el horizonte: reverdecen con la primavera.
Uno sabe dónde nace (Teherán)
pero nunca dónde acaba
estado pegado al Golfo
Tamaulipas Tierra Brava
donde los hombres valientes
siempre mueren en la raya
(...)
Vivimos sobre la tierra
y ya de muertos nos tapan
si dios nos pinta una raya
al destino nadie escapa
vida cuando más te quise
te portaste tan ingrata
(...)
Quiero cuando muera
escuchen ustedes
este es mi gusto y ni modo
mi caja ladina y yo bien vestido
y con mis alhajas de oro
en mi mano derecha
un cuerno de chivo
y en la otra un kilo de polvo
mi buena texana
y botas de avestruz
y mi cinturón piteado
un buen alipuz
y chaleco de venado
para que San Pedro
le diga a San Juan
¡ay viene un toro pesado!
Será mi último viaje
y no quiero hacerlo en vano
quiero que me entierren
con mi último contrabando
si dios no me quiere así
pues a ver si me acepta el diablo.
(...)
Me montan en mi Cheyenne
cuando vayan a enterrarme
no quiero que algún cobarde
se de el lujo de cargarme
no me gustan los traidores
donde acostumbro pasearme
te vistes muy bien de rojo
por mi no luzcas de negro
antes de que yo me enfríe
olvidarás mi recuerdo
a mi caballo lo sueltas
que se pierda en el potrero
cruza el cometa el espacio
y va anunciando desgracia
la peste mató el ganado
y a mi me hirieron la espalda
ya con un pie en el estribo
sólo un milagro me salva
(...)
Uno sabe dónde nace (Teherán)
pero nunca dónde acaba
estado pegado al Golfo
Tamaulipas Tierra Brava
donde los hombres valientes
siempre mueren en la raya
(...)
Vivimos sobre la tierra
y ya de muertos nos tapan
si dios nos pinta una raya
al destino nadie escapa
vida cuando más te quise
te portaste tan ingrata
(...)
Quiero cuando muera
escuchen ustedes
este es mi gusto y ni modo
mi caja ladina y yo bien vestido
y con mis alhajas de oro
en mi mano derecha
un cuerno de chivo
y en la otra un kilo de polvo
mi buena texana
y botas de avestruz
y mi cinturón piteado
un buen alipuz
y chaleco de venado
para que San Pedro
le diga a San Juan
¡ay viene un toro pesado!
Será mi último viaje
y no quiero hacerlo en vano
quiero que me entierren
con mi último contrabando
si dios no me quiere así
pues a ver si me acepta el diablo.
(...)
Me montan en mi Cheyenne
cuando vayan a enterrarme
no quiero que algún cobarde
se de el lujo de cargarme
no me gustan los traidores
donde acostumbro pasearme
te vistes muy bien de rojo
por mi no luzcas de negro
antes de que yo me enfríe
olvidarás mi recuerdo
a mi caballo lo sueltas
que se pierda en el potrero
cruza el cometa el espacio
y va anunciando desgracia
la peste mató el ganado
y a mi me hirieron la espalda
ya con un pie en el estribo
sólo un milagro me salva
(...)
Mis armas no las entregó
van a quedar en el cerro
yo no me fió de esa gente
que la deslumbra el dinero
ya murió el león de la sierra
vengan a quitarle el cuero
(...)
Llevaba un ramo de flores
para su madre adorada
en vano buscó la tumba
donde fuera sepultada
el tiempo acabó con todo
de la tumba no había nada
muy triste en aquel panteón
abraza la tierra negra
porque sabe que su madre
está revuelta en la arena
al estarla acariciando
sintió un beso de la tierra
al fin se cumplió el deseo
que aquella madre quisiera
ella quiso darle un beso
antes de que se muriera
dios le concedió que a su hijo
le diera un beso de tierra
(...)
No lo mataron las rejas
ni la cárcel ni el penal
no murió por traficantes
menos por la federal
Beto Quintanilla he muerto
de muerte antinatural
con el invierno se fue
y en Tierrosa lo enterraron
allí descansa en su pueblo
donde tanto lo apreciaron
ni la cárcel ni el penal
no murió por traficantes
menos por la federal
Beto Quintanilla he muerto
de muerte antinatural
con el invierno se fue
y en Tierrosa lo enterraron
allí descansa en su pueblo
donde tanto lo apreciaron
Feliz feliz año nuevo Theraní "Neuroz". El año nuevo de nuestra tierra y nuestra gente despide al invierno y recibe a la prima vera
عزيزانم گفتگوها دارم که اگر واژه توان داشت ترا می گفتمواژه ها دارم در سر که اگر...خلوتی بود و دلی بود که ترا می گفتم دارم از کوچه آن خاطره ها می گذرمگوش کن گوش... ترا می گویمتو که همدردی و همدلتو که معنای بهاری و بهاری و بهارهمزبانیو چه می دانم در کجائی و کجائی است دلتاین قدر هست که از جنس منی و همزبانیمی توانم به تو از دورترین نقطه خاک با کلامی برسانمعالمی واژه و حرف و سخن و خاطره راو بگویم نوروز...تو بدانی که چه می گویمو بگویم: صد سال بهتر از این...و نخندی به امیدی که مراستو بدانی که بهارسایه سبز خدا در قفس امروزست. سال نو خورشیدی و عید سعید باستانی نوروز را به همه شما عزیزان تبریک گفته و آرزومندم سال جدید سالی سرشار از موفقیت و بهروزی توام با صحت سلامت همراه باشد. با محبت قلبی فراوانامير فرشاد ابراهيمي
Porque se les figuraba que todo el mundo era de ellos. Líneas de canto, líneas de la vida...
Para las mujeres de las cuevas rayadas
fuimos criados en nidos de luz
alimentados por el calor de las grutas:
nuestras madres, hijas, abuelas, compañeras
nacimos de astros que palpitan
en cantos primordiales y cuevas rayadas
trazos que hunden sus raíces en el corazón de la tierra
y forman en el cielo tejidos, constelaciones
nuestros ombligos no están enterrados en ninguna parte
sueñan, flotan, su ingravida nos une con la gente
que camina en la noche del cosmos, brincasierras
los "maguipama copini", que en lengua pamorana
significa "estrella grande que mata venado"
fuimos criados en nidos de luz
alimentados por el calor de las grutas:
nuestras madres, hijas, abuelas, compañeras
nacimos de astros que palpitan
en cantos primordiales y cuevas rayadas
trazos que hunden sus raíces en el corazón de la tierra
y forman en el cielo tejidos, constelaciones
nuestros ombligos no están enterrados en ninguna parte
sueñan, flotan, su ingravida nos une con la gente
que camina en la noche del cosmos, brincasierras
los "maguipama copini", que en lengua pamorana
significa "estrella grande que mata venado"
sale la luna y se mete el sol
y las estrellas se van a ver
sale el lucero de la mañana
la estrella venus al amanecer
terça-feira, março 13, 2007
Tiempo de cambio, hora del dólar... Sobre las estabilidades aparentes, la teoría del Kaos y el uso ciclico de los tres puntos suspendidos cardinales
[puntos suspendidos cardinales iniciales...] Y no termina de quedarnos claro por qué los relojes electrónicos de esta ciudad marcan siempre las 11:05, las 11:35, o cualquier hora cercana; como si desde hace tres o cuatro años el tiempo se hubiera detenido para siempre en ese instante [... puntos suspendidos ordinales finales ]
segunda-feira, março 12, 2007
Crónicas del fecal (Felipe Calderón)
El presidente de algunos cuantos ciudadanos de un país que -como tantos otros- ya no existe, fue a Monterrey.
Se trasladó protegido por diecisiete vehículos y más de cien elementos del Estado Mayor Presidencial (¡puro Escuela de las Américas, si señor!) y, en el Hospital Materno Infantil, estuvo protegido por un nutrido grupo de francotiradores elite.
¿A qué le teme ese narcopresidente que se robó y ganó la elección inyectando miedo, terror?
Se trasladó protegido por diecisiete vehículos y más de cien elementos del Estado Mayor Presidencial (¡puro Escuela de las Américas, si señor!) y, en el Hospital Materno Infantil, estuvo protegido por un nutrido grupo de francotiradores elite.
¿A qué le teme ese narcopresidente que se robó y ganó la elección inyectando miedo, terror?
quinta-feira, março 08, 2007
Klanes de Gente Pájaro Afroaridoamerikanos (Paurakes de la Tierra de las Montañas Azules) en la siempre divertida iniciaciao a los primeros vuelos
soy como el
pájaro prieto
que en las cumbres
me mantengo
soy como el
pájaro prieto
que en las cumbres
me mantengo...
pájaro prieto
que en las cumbres
me mantengo
soy como el
pájaro prieto
que en las cumbres
me mantengo...

soy como el ave
que va volando
que va volando
por un desierto
por un desierto
buscando dicha
y contra el ocaso
contra el ocaso
buscando dicha
buscando ficha
y contra el dolor...
somos como
los paurakes
ay sí, ay no
somos como
los paurakes
que cuando
cantan se mueren
amáme mucho
que así amo yo
amáme mucho
que así amo yo
que así amo yo

que soy pajarera
que de diario
yo vivo en los campos
disfrutando
de la primavera
de las aves
sus pulido cantos...
segunda-feira, março 05, 2007
Wallan Ollum, Krónica de las Migraciones: Hachas Kahuiltecas en Alas de Paurakes y Aleta de Mantarraya. Hacer Haches Rupestres en Tiempo de Lobos
quinta-feira, março 01, 2007
El pueblo Mayo se complace en presentar, durante Marzo, otro título de la colección breve GuaYKura (producto de una disución oceánica por banda ancha)
"Abril es el mes mas cruel, despues de Marzo. La edición estará lista para abril o para mayo y será comentada y presentada por Julio Alemán. Traducción simultánea al ruso a cargo del papá de Manuel Durazo, quien pide disculpas anticipadas por el acento albanés. Edición mensual. Empalme, 2007".
Por el Valdés quien no sabía que, en su pueblo, no hay cantores Mayo durante los once meses restantes del año.
Aviso importante: No se aceptan preguntas sobre Ezra Pound ni sobre Zacarías Jiménez.
Assinar:
Postagens (Atom)