Nosotros, como buenos Chichimecas, ratificamos que, quienes no tienen bien puestos los pies sobre la tierra "tiran pal monte" o "tienen sueños guajiros".
Cuaderno de notas, imágenes y sonidos. Parte I del Bluf en: http://paurakemantarraya.blogspot.com/
sábado, junho 30, 2007
Sobre los Sueños Guajiros
Nosotros, como buenos Chichimecas, ratificamos que, quienes no tienen bien puestos los pies sobre la tierra "tiran pal monte" o "tienen sueños guajiros".
Planeación. El vuelo del chamán. Tomado del Ficxionario aridoamericano de la Tierra de las Montañas Azules
Con el paso del tiempo el vocablo planear se ha degradado, ha perdido sus connotaciones sagradas, aladas y ligeras hasta quedar como un simple concepto de la prospectiva estratégica, o de la administración.

Nota: Cuando el mundo moderno estaba a punto de exterminar a los chamanes empezó a desarrollar la aviación; pero, indudablemente, los pájaros metálicos son un retroceso si se trata de planear y volar: ver las cosas del mundo a ojo de pájaro.
quinta-feira, junho 28, 2007
"Espero a que llegues, a que yo llegue o a que lleguemos..." Y mientras tanto Bailamos la Waila y el Pow Wow de naciones en los paisajes de la memoria
Fragmientos de textos Tohono O'odham, como telón de fondo a música instrumental Tohono O'0dham
trabajamos a la luz del quinqué
porque adentro -en las entrañas de su tierra- ya es de noche
escuchamos, entonces, un rumor de lluvia
y salimos por un túnel
para encontrar que se despliega una tempestad:
la tormenta que buscamos juntos durante los últimos días
y ya no alcanzamos
afuera, en Monterrey, es la hora del crepúsculo
y como somos débiles conectamos el mini disc a la televisión
para dejar fluir música de la tierra nuestra
y ya sabe, nos dedican canciones en todos los idiomas y dialectos
hasta en lenguas muertas donde caben muchos mundos
que a otros mundos llevan (...)
los quinqués de los mineros de la palabra
descienden al corazón de la montaña
y los gambusinos de la letra
encienden con los aparatos
constelaciaos, estrellas (...)
y nosotros quedamos en el horizonte, a la deriva
con nuestras camionetas de sonido perdidas en la zona del silencio
y en las planicies de Khazajastán que a otras planicies del más acá llevan
con el sonido a todo volumen por pueblos de llega y vete:
"cuando ustedes me estén despidiendo
con el último adiós de este mundo
no me lloren que nadie es eterno
nadie vuelve del sueño profundo
sufrirás, lloraras, mientras te acostumbras a perder
después te resignarás, cuando ya no me vuelvas a ver" (...)
porque los que se están yendo somos
nos iremos tomados de la mano
a la hora de crepúsculo
y en cada paso nos enterraremos
suave, despacio
volveremos a las grutas, a la madre
para a reescribir las espirales de canto
de nuestra historia
luego, un día, caminaremos de regreso
ascenderemos paso a paso
desde el centro de la tierra
desde el inframundo
caminaremos de la mano
por calles, planicies, costas y montañas
cantaremos y bailaremos los horizontes del mundo
juntos, cercanos o lejanos (...)
sábado, junho 23, 2007
quinta-feira, junho 21, 2007
La Niña Altai celebra el solsticio de verano con un fragmento de la conocida danza secreta afroaridoamericana del conejo saltarin
"Se dio el día solo" (esa frase nosotros ya la habíamos pensado y sacado antes pero no les habíamos querido decir, ja)
quarta-feira, junho 20, 2007
Viejos sueños re encontrados al principio del solsticio
Empezamos a planear por cañones de la Sierra y así llegamos a tierras del Noroeste: sobrevolando lomeríos, cañones, colinas, abras.
El viaje aéreo finaliza frente a un gran relieve costero que tiene figuras grabadas en proporciones gigantescas. Una de las figuras parece ser la de un hombre.
11 o 12-III-05
Recorremos una suerte de tienda. Buscamos y comparamos precios de bolsas, de mochilas, pero no nos satisfacen la gran cantidad de precios ni la gran cantidad de modelos.
A punto de abandonar el sitio encontramos apilados varios tapetes.
Palpándolos y viéndolos con cuidado descubrimos que se trata de la mochila ideal que no puede ser vista más que en sueños. Es una suerte de hamaca-saco-bolsa-back pack. Se puede cargar lo mismo como un saco militar colgado de una correa o ajustado de los dos hombros. Tiene también una forma ovalada que recuerda, al mismo tiempo, los bultos mortuorios de la gente de la tierra y de las montañas azules y las hamacas que realizan los indios Farotos o Fiesteros.
Es de color ocre, textura ruda pero ligera, una mezcla de ixtle, cuero curtido y una suerte de vinil ultra resistente.
Y lo más grandioso es que tiene grabada pintada la efigie de Kocopelli.
Lo único es que su costo es muy alto, vale 740 doláres.
Las redes del mercado global y las compras étnicas de pánico se filtran hasta la época del sueño.
Invierno 2004-2005
Visitamos -o empezamos a vivir- en la casa de una colonia nueva, situada por el rumbo de ciudad universitaria; más o menos, a la altura de donde se encuentra el estadio Gaspar Mass.
Es un desarrollo de viviendas de interés social moderno y confortable; algo así como un infonavit utópico.
Estamos sentados en una sala, viendo pasar por la puerta -como en un sueño- los autos sobre la avenida Fidel Velázquez y ¡de pronto! nos hallamos en el exterior, junto a una de las viviendas, en una especie de baldío. Discuto algo muy pesado con alguien. La posibilidad de un mal antiguo.
El temor a algo muy fuerte que nos tiene emplazados.
En eso estamos cuando descubrimos un hoyo en la tierra y alguien mete sus manos, o se introduce en él y saca dos bultos de huesos de coyote. Una de las osamentas está completamente seca, limpia. La otra, es también una maraña de huesos pero aún húmedos, sanguinolientos, con algunos trozos de piel, pelambre y huellas de sangre. Al sacar los bultos al aire libre, los contemplamos y tenemos certeza de lo que representan. Descansamos. Nos sentimos libres, tranquilos, fuera de peligro. Una amenaza oculta, el emplazamiento termina y al despertar, durante todo el día, descansamos. Descansaremos por inviernos.
terça-feira, junho 19, 2007
Paurake Mantarraya. Ridiculum oculto (menos curriculum y más vitae)
Teheraní de nacencia
Sonorense honoris causa
Chihuahuense auto adoptivo
con clara tendencia Baja Californiana Sur
- ¡Pos! doctorado en pendejoterapia sessions (la kura) y mediación textual.
- Aprendiz de tradiciones orales y descompositor de corridos.
- Doctorado en Ríe y Lucha con énfasis en su gestión del conocimiento.
- Amplia experiencia en el paso de los días y el cambio de las estaciones; especialmente, en los solsticios de verano e invierno.
- Maestría en pirotecnia oriental del Pacífico Sur con acentuación en lumbres red skin.
- Licenciatura en kura y lírica p(c)opular de la tierra nuestra; es decir, en llevar la musiquita por dentro.
- Desaprendizaje continúo y amoroso en Solera y Altai (prender a aprender).
- Estudioso del Paisaje Sonoro Ritual Norteño así como de las rayas y klanes del norte.
- Trabajos varios en todo y nada.
Competencias genéricas: asombro constante, la época del sueño (dreamtime), prospectiva y planeación estratégica, sistematización autogestiva, re creaciones mitopoéticas, las cuestiones intangibles.
Competencias específicas: caminar fodongamente por el mundo, uso de TIC, decir pendejadas, ¡Katastrof!, cuestiones mágico deliciosas, escribir y hacer pinches esquemitas, cajitas mágicas y solución de problemas en un dos por TRIZ.
De formación polítika: Hardcore Punk.
Militante y miembro fundador del KVHPKASLDMPDVV: Kince Veces Heroico Partido Komunista de Albania del Sur, Línea Dura y de Masas (musas) Proletaria Diez Veces Vencedora; militante remoto del sindicato rojo aeroespacial de Baikonur, adherido al heroico Partido Komunista de Khazajastán. Autoadheriente de la otra muy otra Campaña.
(así nomás, humildemente)
Partes de guerra, 19-VI-07. Plaza llovida. Tormenta reencontrada. Fin de la primavera.
la revolución del agua
inmediaciones de tempestad
que no alcanzan a manifestarse
atardeceres preñados de tormenta
sexta-feira, junho 15, 2007
Informe puntual del tiempo en la tierra de las montañas azules (de veranos, nubes, cielos y buitres). Partes de Guerra.
AK, el mundo anda algo serio, preocupado (a ratos), pero el verano se despliega luminoso con las banderas multicolores de todos los pueblos de la tierra y aunque no esté por aquí la recordamos y reímos.
Las nubes y el cielo azul despacito son interrumpidos, a intervalos, por vuelos rasantes de helicópteros militares; hoy pasó uno tan bajito y tan cerca de la casa que, pudimos verle el rostro a un hombre de verde con grandes lentes oscuros.
¿Y la temperatura? Normal para estos tiempos que corren, en las inmediaciones del desierto. Calibre cuarenta y cinco grados centígrados, a la sombra; o, lo que es lo mismo, cuatro caguamas RPG-7 al sol.
La foto grafía fue tomada del periódico digital-local "Los tubos": http://by124w.bay124.mail.live.com/mail/mail.aspx?&ip=10.1.106.222&d=d2045&mf=0
quinta-feira, junho 14, 2007
Claro enigma. Amoríos = amor ríos = ríos de amor.
Es tan... -pero "tan tan" ¿quién es?- obvio, que ni siquiera vale la pena comentarlo.
Voladores de Papantla Wireless (testimonio)
Ahora que lo recordamos, nos extraña que a nadie nos extrañara aquel espectáculo mágico religioso de pueblo festivo.
sábado, junho 09, 2007
Notitas musicales sobre el inframundo
Contrario a lo que creen ciertas tradiciones fundamentalistas el inframundo no se refiere a un espacio-tiempo situado siempre abajo, en las profundidades de la tierra, o en el más allá. El inframundo a veces se encuentra justo sobre nuestras cabezas, en nuestro interior o a nuestro alrededor; por ejemplo, en la bitácora de los astros del sur, en el viento cardenche que habita la zona del silencio, en el azul cielo del cielo de Chihuahua y Sonora que es como decir el celeste despacito de Texas, Nuevo México y Arizona.
El inframundo siempre tiene –por lo menos- dos rutas y posiciones bidireccionales en las que arriba es abajo y un lado es el otro lado, en las que el Más Allá siempre remite al Más Acá.
Es cierto, siempre hay muertos que no quieren morir o no se han dado cuenta de que están difuntos y hay vivos que no quieren vivir o no se han dado cuenta de que están vivos; los unos y los otros muchas veces nos hacen señales pero nosotros pasamos a su lado sin verlas, porque como decía el abuelo “Estás viendo y no ves, estás viendo y no ves”.
quinta-feira, junho 07, 2007
Cosmovizione de la terra de las montañas azules. La coma laguneira tira línea (fragmiento de diálogo por Mazinyer con Verochi: Verónica Chichimeca)
-No, porque debo mucho, mejor no hago nada (el compagre).